
¿Qué son las finanzas personales?
Las finanzas refieren al conjunto de actividades que abarcan la administración del dinero para el cumplimiento de un objetivo. En el caso de las empresas, ese objetivo generalmente es maximizar las ganancias. Pero en el caso de las personas, el objetivo de maximizar las ganancias en sí mismas no tendría sentido, sino que el objetivo debería ser la felicidad.
Es por eso que podemos decir que las finanzas personales refieren a cómo cada persona administra su propio dinero para cubrir sus necesidades, deseos, y objetivos en la vida.
Como lo dice la palabra, las finanzas son personales, son específicas para cada persona, ya que dependen de la situación concreta de cada uno: nuestros ingresos, nuestro estilo de vida y cuánto dinero necesitamos para vivir en el lugar que vivimos y de la forma que lo hacemos, nuestras necesidades, deseos y objetivos, qué es lo que nos hace feliz a cada uno.
¿Qué abarca las finanzas personales?
Las finanzas personales abarcan varios aspectos: desde cómo nos ganamos el dinero, cómo lo gastamos, si ahorramos, si nos endeudamos, si invertimos.
Las finanzas personales engloban la determinación de un presupuesto, la definición de objetivos en términos financieros, la planificación, la definición de una estrategia, el ahorro, la planificación de la jubilación, la inversión, la utilización de productos financieros (como las cuentas bancarias, tarjetas de crédito, seguros, hipotecas, préstamos de consumo, etc), el endeudamiento.
Todos estos aspectos los vamos a ir tratando a lo largo de este blog.
¿Por qué es importante aprender sobre finanzas personales?
El objetivo de las finanzas personales es vivir tranquilos, libres y felices, que el dinero no nos cause estrés en nuestra vida.
El objetivo de las finanzas personales no debería ser el simple hecho de que los ingresos que obtenemos sean mayores a nuestros gastos. Sino que debemos considerar el propósito de nuestra vida, qué es lo que nos hace felices.
Para sacar el mejor provecho de nuestros ingresos y gastos, debemos tener una buena educación financiera, que nos permita tomar decisiones inteligentes alineadas con nuestros propósitos.
Si sólo consideraramos el superhábit financiero, quizás una mala decisión sería trabajar más horas, o trabajar en algo que no nos gusta porque “se gana mejor”, o elegir estudiar una determinada carrera porque “tiene más salida laboral”.
¿Dónde aprender sobre finanzas personales?
En la educación formal no nos enseñan sobre el dinero y cómo administrarlo, dentro de nuestra formación (inicial, primaria, media) no está comprendida la educación financiera.
Aprendemos lo que sabemos de finanzas personales en nuestro círculo familiar, y hasta ahí nomás, ya que el dinero es un tema tabú del que poco se habla y del que genera conflicto hablar (como también sucede con la política y la religión). Otra gran parte de las finanzas la aprendemos en la práctica, cuando comenzamos a obtener ingresos propios y tratamos de administrarlos.
Debido a todo esto, debemos educarnos financieramente de forma “autodidacta”, leyendo blogs como este en internet, artículos, libros, videos, podcast, y algunos cursos que están disponibles.
Cuanto antes comiences a aprender sobre finanzas personales y aplicarlo en la práctica, más pronto vas a lograr tener un control de tus finanzas y tu dinero. Pero si recién comenzás, tranquilo/a, no te desesperes, como dice el dicho “más vale tarde que nunca”.
Si quieres aprender sobre estos temas y comenzar a tener el control de tus finanzas personales, descarga en tu móvil la app de Coin gratis en las tiendas de App Store y Google Play.